lunes, 27 de mayo de 2013

ARQUÍMEDES

Arquímedes fue un notable matemático e inventor griego, que escribió importantes obras sobre geometría plana y del espacio, aritmética y mecánica. Definió la ley de la palanca y se le conoce como el inventor de la polea compuesta.

En lo que se conoce principio de Arquímedes, establece que todo cuerpo sumergido en un  fluido experimenta una pérdida de peso igual al peso del volumen del fluido que desaloja.

miércoles, 22 de mayo de 2013

NEWTON Y LA MECANICA CELESTE

 Apartir de los estudios de Kepler Newton dedujo las tres leyes fundamentales de la mecánica celeste:
  1. Ley de la inercia: todo cuerpo tiende a mantener su estado de movimiento mientras no actúe sobre él otra fuerza externa.
  2. Ley fundamental de la dinámica: la fuerza es igual a la masa por la aceleración.
  3. Ley de accion y reaccion: a toda fuerza siempre se le opone una de la misma magnitud pero de sentido contario.

lunes, 20 de mayo de 2013

LEYES DE KEPLER

Las tres leyes de Kepler son:
  1. Los planetas giran en órbitas elípticas con el Sol en uno de los focos.
  2. Un planeta girará con mayor velocidad cuanto más cerca se encuentre del Sol.
  3. La relación entre el cubo de la distancia media de un planeta al Sol y el cuadrado del periodo de revolución del planeta es una constante y es igual para todos los planetas.

lunes, 13 de mayo de 2013

HISTORIA DE LA ASTRONOMIA 2

2. El Renacimiento
  • Nicolás Corpénico y la teoría heliocéntrica.
  • Tycho Brahe y las del firmamento.
  • Galileo y el telescopio.
  • Kepler y las órbitas de los planetas.
  • Scheiner y las manchas solares.
  • Battista y el espacio profundo.
  • Hevelius y las posiciones estelares.
  • Cassini y las distancias del Sistema Solar.

miércoles, 8 de mayo de 2013

HITORIA DE LA ASTRONOMIA

  1. Edad Antigua y  Edad Media.
  • Tales de Mileto.
  • Pitágoras y el geocentrismo.
  • Aristóteles y la Tierra redonda.
  • Aristarco: magnitud y distancias del Sol y la luna.
  • Eratóstenes y la medicion de la esfera terrestre.
  • Hiparco: medida del año y catálogo de estrellas.
  • Ptolomeo.
  • Al-Battani.